Hospitales inteligentes: ¿es solo un concepto o ya es una realidad en Chile?

El concepto de hospitales inteligentes, que pareciera ser una idea futurista, se ha transformado en una meta concreta para los sistemas de salud que avanzan en innovación, con claros ejemplos en el mundo que invitan a observar con atención.

Un hospital inteligente es una institución de salud que utiliza la tecnología para optimizar la gestión, mejorar la calidad de la atención y personalizar la experiencia de pacientes y profesionales. Se trata de una infraestructura tecnológica integrada que conecta a personas, dispositivos y procesos. Incluye el uso pleno de internet, inteligencia artificial (IA), Big Data y robótica, para crear un entorno más eficiente, seguro y centrado en el paciente, donde los sistemas se comunican entre sí para, por ejemplo, monitorear a los pacientes a distancia con sensores portátiles, gestionar el inventario de medicamentos de forma automatizada, diagnósticos avanzados, liberación de personal humano de tareas administrativas, entre muchas otras. 

¿Dónde estamos en Chile para lograr tener un hospital inteligente?

Si bien en Chile aún no tenemos hospitales que cumplan con la definición íntegra de «inteligente», sí se han dando pasos que apuntan en esa dirección, como el Hospital Digital del Minsal que refuerza la telemedicina, la adopción de la Ficha Clínica Electrónica, plataformas inteligentes para la gestionar el uso de pabellones ya en operaciones en prestadores. Algunos hospitales públicos están gestionando digitalmente las imágenes médicas para un rápido diagnóstico y otras instituciones han incorporado I.A para la contactabilidad con sus pacientes para minimizar el llamado No Show, entre muchas soluciones innovadoras que buscan su espacio de escalamiento

Sin embargo, aún son iniciativas aisladas y no parte de un programa integral digital en Salud. La interoperabilidad aún no está implementada, por lo no existe una visión unificada de los pacientes debido a la fragmentación de datos, además existen importantes desafíos en materia de ciberseguridad, protección de datos y gestión de cambio. 

Caso de éxito internacional

La realidad de los hospitales inteligentes se vive con fuerza en otros países, sirviendo como ejemplo de lo que se puede lograr.

Quizás el más emblemático de los ejemplos es el El Sheba Medical Center de Israel, considerado uno de los hospitales más inteligentes del mundo y un referente en innovación. A través de su plataforma «ARC Innovation», desarrolla y acelera soluciones de salud digital. Han implementado un hospital virtual («Sheba BEYOND») que ofrece teleconsultas y seguimiento remoto, además de utilizar la inteligencia artificial para optimizar procesos y diagnosticar enfermedades.

Estados Unidos, Alemania, Suecia, España,China, Singapur, son países reconocidos por sus grandes avances en innovación, con instituciones de salud altamente digitalizadas

Potencial: Eficiencia, acceso y más humano

El camino hacia los hospitales inteligentes es un viaje continuo, que requiere un compromiso país que fortalezca la colaboración público-privada. El potencial de tener un Hospital Inteligente es enorme y apunta a una salud eficiente, con bajos costos operativos y optimización de recursos, accesible desde cualquier punto del país y que libera a los profesionales de tareas administrativas para enfocarse en lo más importante: el paciente. 

En GesNova Salud entendemos que este es el camino y queremos ser un actor clave en esta transformación, aportando soluciones que ayuden a construir los hospitales del futuro en Chile.