En el programa Aldea Global de Radio La Clave, Jorge Galleguillos, gerente general de GesNova Salud, destacó el inicio del pilotaje en el Instituto Nacional del Cáncer (INCANCER), donde se implementará un GestorQTa, una plataforma digital que coordina y optimiza los distintos elementos necesarios para realizar quimioterapias ambulatorias.
Este piloto surge del programa Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud, impulsado por Pro Salud Chile y CENS, con apoyo de Corfo y el Ministerio de Salud. “El centro del proceso son los pacientes diagnosticados que deben iniciar sus quimioterapias. Es un proyecto que realizamos ad honorem, como una contribución de la empresa al bienestar de las personas con cáncer”, explicó Galleguillos.
El ejecutivo subrayó la relevancia de este programa: “Busca vincular las necesidades del sistema público con empresas o startups que puedan aportar soluciones. El INCANCER planteó un desafío y diversos actores presentaron sus tecnologías. Finalmente, fuimos seleccionados como la opción más adecuada. Es un programa que llegó para quedarse y un ejemplo a nivel internacional”.
Respecto de los próximos pasos del piloto, enfatizó: “Más allá de la tecnología, lo crucial de este piloto es el cambio cultural para adoptarla. Por eso trabajamos con un proceso de acompañamiento que incluye psicólogos y especialistas en esta materia”.
Consultado por los desafíos de la digitalización en la salud pública, Galleguillos precisó: “La atención primaria está informatizada en un 95%, el ámbito hospitalario en un 80%, pero el área quirúrgica solo alcanza un 58%. Esto significa que casi la mitad del país aún funciona de manera manual en este aspecto, lo que representa una brecha muy importante”.
Por ello, reconoció cuál es la aspiración más grande de GesNova Salud: “Nuestro mayor sueño es implementar un sistema nacional de lista de espera quirúrgica. No puede ser que tres hospitales de una misma región no puedan conversar entre sí. Hoy se delega la responsabilidad a los directores de salud, pero carecen de un sistema que los respalde. Estamos trabajando en un proyecto de gestión de lista de espera quirúrgica con los servicios de salud de Viña del Mar, Iquique y Osorno, al que entregaremos la plataforma de manera gratuita, beneficiando a cerca de 2 millones de personas”.
Si bien valoró la creación del Servicio de Salud Digital como una oportunidad para ampliar el acceso, recalcó que el gran reto es la gestión. “El presupuesto en salud se ha duplicado, pero la percepción ciudadana es que todo sigue igual, con una lista de espera quirúrgica de cerca de 420 mil personas y tiempos de espera promedio de 400 días. Por eso es crucial pensar cómo mejorar la gestión”.
Finalmente, Jorge Galleguillos destacó los avances logrados en la creación de la ficha clínica única y la aprobación de la ley de interoperabilidad, además de los proyectos que GesNova Salud está desarrollando en importantes prestadores públicos y privados de todo chile. Asimismo, valoró el rol de Pro Salud Chile en la construcción de una visión común sobre el futuro del sistema de salud en Chile, destinada a nutrir la discusión de los candidatos presidenciales.