La Corporación Sanatorio Alemán es la clínica más grande y de mayor complejidad del sur de Chile, con más de 200 camas de hospitalización, con el servicio de urgencia con mayor cantidad de especialidades en turno, con centros médicos para consulta particular de todas las áreas de la medicina, con apoyo diagnóstico de última generación, más todo el equipamiento tecnológico y humano para el tratamiento de las enfermedades más complejas, lo que la sitúan como la institución de salud privada más completa de la Región.
Clínica Sanatorio Alemán se encuentra en proceso de renovación tecnológica, buscando integrar y
optimizar sus procesos clínicos y administrativos para alcanzar eficiencias desde el ingreso del paciente a la clínica hasta el proceso de cobro y facturación. Por tal motivo, ha buscado una solución tecnológica integral para sus sistemas de información y de apoyo en todas las áreas de la organización, incorporando un HIS y ERP adecuado para responder a los nuevos desafíos de la creciente demanda de digitalización y servicios virtuales, para entregar un servicio integral, efectivo, preciso y a tiempo, asegurando la confidencialidad y seguridad de los datos de sus
pacientes.
GesNova Salud implementó en la Clínica Sanatorio Alemán el servicio de Gestión de Agendamiento Quirúrgico (Nova ORM).
Con esta solución, la institución de salud ha podido establecer parametrización de pabellones quirúrgicos de acuerdo con las necesidades específicas y recursos disponibles, garantizando una gestión quirúrgica adaptada a su realidad, otorgando a los pabellones autonomía de acuerdo con su gestión y necesidades, optimizando la asignación de recursos.
Principales beneficios de la solución:
Cabe destacar que este proyecto es uno de los más importantes de GesNova Salud en el sector privado, ya que lo posiciona como proveedor de Ficha Clínica Electrónica, Ciclo de Ingresos y ERP en un modelo completo, entregando así las herramientas necesarias para operar de forma eficiente, lo que, al mismo tiempo, se traduce en una mejor experiencia para los usuarios y una mayor calidad de atención para los pacientes.