El Nuevo Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda (HFB) es un establecimiento de alta complejidad para atención hospitalaria y ambulatoria que forma parte de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (en adelante SSMOC) y que presta atención tanto a población adulta como infantil de Santiago. Cuenta con una dotación de 523 camas, que incluyen camas básicas y medias, pensionado, UPC (Unidad de Pacientes Críticos) y camas de salud mental. Además de 16 pabellones (13 de cirugía mayor y 3 de cirugía menor) y 44 box de consulta de especialidades.
Debido a su ubicación geográfica y al ser parte del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, y centro de referencia en Urgencia Infantil, el área de influencia comprende las comunas que conforman el Servicio de Salud Occidente: Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal, Renca, Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Talagante, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado y Peñaflor.
De acuerdo a los resultados arrojados por el XIX Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de 2017, se estima una población asignada de 1.202.137 personas, de las cuales 1.019.362 son beneficiarias de FONASA.
El Hospital Dr. Félix Bulnes necesitaba implementar el sistema de información hospitalario (HIS) en conjunto con sistema de planificación de recursos (ERP) y un sistema que integre a ambos (BUS). GesNova Salud, fue la empresa seleccionada para la implementación de los tres sistemas. La inauguración estaba prevista para fines del 2020, pero producto de la Pandemia COVID 19 se adelantó para el 18 de Abril de ese mismo año.
El desafío era grande, ya que se requería implementar un hospital completo, con un cambio del antiguo recinto al nuevo y con un adelantamiento de fechas.
Los sistemas a implementar estaban definidos, HIS Trakcare y BUS Iris, ambos de Intersystem, y para el caso del ERP ADempier con su representante en Chile OFB. Se definieron las prioridades con la dirección del Hospital y se implementaron de acuerdo con las etapas definidas. Primero se procedió con la urgencia (HIS), luego con la cuenta corriente paciente (ERP) y posteriormente con la integración de ambas.
Dada la complejidad y la importancia del rol que cumplía el Hospital Félix Bulnes en pandemia, se trabajó con los profesionales más calificados y con experiencia en la gestión del cambio, que en los momento más álgidos del proceso llegaron a los 40.
A fin de dar cuenta del dinamismo y avance tecnológico en el ámbito de la Salud, se determinó que los sistemas de información a implementar o ya implementados en el Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda debían permitir la interoperabilidad entre sistemas clínicos o administrativos de forma ordenada, fluida y confiable garantizando la continuidad del proceso de atención y abordando las siguientes tareas:
La implementación de un sistema HIS y ERP traen por si solos una serie de beneficios, en conjunto se potencian, por lo que podemos enumerar algunos de los más relevantes obtenidos:
La implementación e integración, permitió beneficios significativos en términos de eficiencia operativa, acceso rápido a la información, coordinación de la atención, gestión de recursos, facturación y gestión financiera, así como informes y análisis más robustos. Estos beneficios contribuyeron a una atención médica más eficiente, segura y centrada en el paciente.