Cuando se habla de transformación digital en salud en Chile, gran parte de la conversación se centra en lo que ocurre en Santiago. Sin embargo, fuera de la capital, la realidad es muy distinta: brechas de conectividad, limitaciones de infraestructura, menor disponibilidad de personal especializado y presupuestos más ajustados son parte del escenario que enfrentan los centros de salud en regiones.
Estos desafío obligan a repensar la manera en que se implementan las soluciones para que realmente tengan impacto y sean sostenibles en el tiempo.
El contexto: no todas las realidades son iguales
Mientras que algunos hospitales urbanos pueden acceder a plataformas de última generación, conectividad estable y soporte técnico inmediato, muchos establecimientos regionales deben operar con infraestructuras heterogéneas, equipamientos más antiguos y recursos humanos limitados. En este entorno, adoptar una tecnología “lista para usar” diseñada para un gran hospital de la capital puede resultar inviable o poco eficiente si no se adapta a las condiciones locales.
Claves para una implementación efectiva
Para que la transformación digital en regiones sea exitosa, la adaptabilidad es esencial. Las soluciones deben ser:
- Modulares y escalables, para crecer a medida que el centro de salud aumenta su capacidad tecnológica.
- Compatibles con sistemas existentes, evitando inversiones iniciales inalcanzables.
- De fácil adopción para el personal, con capacitación y soporte continuo como parte del proyecto.
La digitalización no puede ser una meta en sí misma; debe estar pensada para optimizar la gestión, reducir tiempos de espera, liberar recursos y mejorar la experiencia del paciente.
Soluciones que acortan la brecha
En GesNova Salud entendemos que la tecnología tiene sentido cuando se ajusta a las personas y a su contexto operativo. Nuestro trabajo parte con un diagnóstico profundo de las necesidades locales, seguido por un plan de implementación progresiva, adaptado a los recursos disponibles y acompañado por capacitación constante.
Esta metodología permite que incluso centros con limitaciones de infraestructura puedan comenzar su camino hacia una gestión más eficiente, con resultados medibles y escalabilidad a futuro.
Mirando hacia adelante
La transformación digital en regiones es una necesidad para garantizar la equidad en el acceso a la salud. Implementar tecnología adaptada y acompañada de un trabajo cercano con los equipos locales es la clave para cerrar la brecha y asegurar que la modernización del sistema de salud llegue a todos, sin importar el código postal.
Estamos comprometidos con ese objetivo: llevar la innovación donde más se necesita y dónde pueda generar el mayor impacto.