GesNova Salud: conectando el sistema de salud chileno, un dato a la vez

En salud, cada segundo importa. Y cada dato también. Cuando un profesional debe tomar una decisión crítica, necesita tener acceso a información confiable, completa y en tiempo real. Pero en muchos centros de salud de Chile —desde CESFAM hasta hospitales de alta complejidad— esa información sigue fragmentada en múltiples sistemas que no se hablan entre sí. Aquí es donde la interoperabilidad deja de ser una palabra técnica y se convierte en una necesidad vital.

En GesNova Salud entendimos esto desde el principio. Por eso, hace años decidimos liderar el camino hacia un ecosistema sanitario realmente conectado. Hoy, somos referentes en la implementación de soluciones digitales que permiten que los distintos sistemas clínicos y administrativos compartan información de forma fluida, segura y estandarizada. Porque sí: la interoperabilidad en salud es posible, y está ocurriendo en estos momentos en Chile.

¿Ejemplos? La integración en tiempo real entre la App Adherencia Farmacológica para Adultos Mayores – Universidad de Concepción”. y la ficha clínica electrónica TrackCare, desarrollada por InterSystems, permite una mejor adherencia a tratamientos en adultos mayores. O el despliegue del Gestor de Requerimientos en hospitales públicos, que automatiza procesos logísticos críticos para evitar quiebres de stock. Todos estos avances tienen algo en común: una arquitectura interoperable que permite que los datos fluyan donde deben estar.

Esto mejora la atención clínica y optimiza la gestión operativa, reduce costos, evita duplicidades y, lo más importante, pone al paciente en el centro del sistema.

En un contexto donde la presión financiera y asistencial es cada vez mayor, seguir operando en silos de información no es una opción. La interoperabilidad es mucho más que tecnología: es una estrategia para construir un sistema de salud más eficiente, humano y resiliente. Y en eso, GesNova Salud ya está marcando la diferencia.