Productividad en Salud: El impulso digital para hospitales eficientes

En el corazón de cada sistema de salud eficiente, yace un concepto fundamental: la productividad. Pero, ¿qué significa realmente este término en el contexto hospitalario? La productividad en salud se refiere a la capacidad de un hospital para maximizar el uso de sus recursos (humanos, materiales y financieros) para lograr los mejores resultados posibles en la atención al paciente. En otras palabras, se trata de hacer más con menos, sin comprometer la calidad de la atención.

Chile, como muchos otros países, enfrenta desafíos significativos en cuanto a la productividad de sus servicios de salud. Las listas de espera se alargan, los recursos escasean y la eficiencia se ve comprometida. En este escenario, la digitalización emerge como una solución clave para transformar la gestión hospitalaria y mejorar la productividad.

¿Por qué la digitalización es la respuesta para mejorar la productividad en hospitales chilenos?

Interoperabilidad: Un ecosistema conectado: La integración de sistemas de información hospitalarios (HIS), fichas clínicas electrónicas y otras plataformas permiten un flujo de datos fluido y seguro. Esto agiliza la toma de decisiones clínicas y administrativas, reduce la duplicidad de tareas y optimiza la coordinación entre diferentes áreas del hospital.

Gestión de Pabellones: Optimización de Recursos: Un gestor de pabellones digital permite planificar y gestionar de manera eficiente el uso de los quirófanos, reduciendo los tiempos de inactividad y maximizando el número de intervenciones quirúrgicas. Esto se traduce en una disminución de las listas de espera y una mejora en la productividad del personal médico.

Ficha Clínica Electrónica: Información al alcance de un clic: La digitalización de la historia clínica del paciente facilita el acceso a información relevante en tiempo real. Esto agiliza la atención, reduce el riesgo de errores médicos y mejora la coordinación entre los profesionales de la salud y optimiza la continuidad y seguimiento de la atención. 

Ciclo de Ingresos: Eficiencia financiera: La automatización de procesos administrativos, como la facturación y la gestión de pagos, optimiza el ciclo de ingresos del hospital. Esto reduce los costos operativos, mejora la liquidez y permite destinar más recursos a la atención al paciente.

Integración de Datos: Decisiones basadas en evidencia: La recopilación y el análisis de datos permiten generar informes y estadísticas que ayudan a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones basadas en evidencia. Esto optimiza la gestión de recursos, mejora la eficiencia operativa y contribuye a la sostenibilidad financiera del hospital.

    La adopción de soluciones tecnológicas innovadoras es esencial para mejorar la productividad y la calidad de la atención en los hospitales chilenos. En GesNova Salud estamos comprometidos con la transformación digital del sector salud y ofrecemos soluciones a medida para ayudar a los hospitales a alcanzar sus objetivos de eficiencia y productividad.

    Conoce nuestras soluciones, te invitamos a recorrer nuestro sitio web