Historias clínicas conectadas: ¿Por qué la Interoperabilidad es el futuro de la Salud en Chile?

¿Imagina un escenario donde la información clínica de los pacientes fluya sin interrupciones entre su hospital, el CESFAM de la comuna y cualquier especialista al que acudan? No hablamos de una visión futurista, sino de una realidad operativa en muchos países y una necesidad estratégica urgente para la eficiencia y la calidad en los centros de salud chilenos. En GesNova Salud, entendemos que el presente y el futuro de una gestión clínica y hospitalaria óptima pasa por la interoperabilidad de las historias clínicas.

El Imperativo de la Interoperabilidad para un centro de salud

Para un tomador de decisiones en salud, la interoperabilidad es mucho más que un concepto técnico; es una palanca para la eficiencia operativa y financiera, y un pilar para la calidad de atención al paciente. La fragmentación actual de la información genera:

  • Duplicidad de esfuerzos: Repetición innecesaria de exámenes y procedimientos, aumentando costos y tiempos.
  • Diagnósticos y tratamientos menos precisos: La falta de acceso inmediato al historial completo del paciente puede llevar a decisiones clínicas subóptimas.
  • Pérdida de productividad: El personal dedica tiempo valioso a buscar información en lugar de centrarse en la atención directa.
  • Insatisfacción del paciente: Experiencias frustrantes por la necesidad de repetir datos o la percepción de una atención desarticulada.

La interoperabilidad derriba estas barreras, creando una Historia Clínica Única y Compartida. Esto, junto con mejorar la experiencia del paciente, ofrece al equipo médico una visión 360° para una toma de decisiones más informada y expedita.

Lecciones globales: La Interoperabilidad en acción

La implementación de la interoperabilidad no es una quimera. Observa alguna experiencias en el mundo:

  • Estonia: Los médicos acceden a historiales clínicos completos en tiempo real, incluso desde una ambulancia, optimizando la respuesta en emergencias.
  • España: Ha logrado compartir información médica entre comunidades autónomas, y avanza hacia una historia clínica digital única para toda la Unión Europea, asegurando la continuidad del cuidado transfronterizo.
  • Noruega: Sus profesionales de la salud utilizan bibliotecas clínicas digitales conectadas al sistema nacional, permitiendo un acceso rápido y centralizado a información vital para la gestión del paciente.

Estos ejemplos demuestran que, con un compromiso claro y una decisión estratégica, es posible superar los sistemas aislados y construir una infraestructura de salud verdaderamente conectada.

El desafío chileno y la oportunidad para los centros médicos

En Chile, si bien la Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas es un paso fundamental, aún enfrentamos desafíos significativos como:

  • Sistemas fragmentados: Diversas plataformas que operan como «silos» de información.
  • Procesos manuales persistentes: La dependencia del papel y la burocracia ralentizan las operaciones.
  • Datos aislados: Información clínica crítica que no fluye libremente entre los distintos niveles de atención.

En GesNova Salud entendemos estos desafíos y ofrecemos soluciones probadas que permiten a los centros de salud, independiente su tamaño y nivel de complejidad, avanzar hacia la interoperabilidad. Nuestras herramientas están diseñadas para conectar equipos, sistemas y, lo más importante, potenciar las decisiones clínicas y la eficiencia operativa.

¿Quieres dar el salto hacia la interoperabilidad?

Conversemos!